Un lugar donde encontrarás toda la información de interés que se genere desde el ayuntamiento . Pretende hacer realidad aquello de que un ciudadano bien informado, es un ciudadano mejor formado y por lo tanto más corresponsable con lo que ocurre en su localidad. Poco a poco...andando... iremos haciendo camino...
lunes, 13 de julio de 2015
lunes, 29 de junio de 2015
PROGRAMA EMPLE@JOVEN Y EMPLE@25+
PROGRAMA EMPLE@JOVEN Y EMPLE@25+
Este programa tiene por objeto promover la
creación de empleo en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía,
fomentando la inserción laboral de personas desempleadas por parte de los
ayuntamientos, para la realización de proyectos de cooperación social y
comunitaria, que les permita mejorar su empleabilidad mediante la adquisición
de competencias profesionales
• Personas destinatarias
Serán destinatarias de las ayudas contempladas en
la presente sección, las personas inscritas como demandantes de empleo no
ocupadas que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) tener una edad comprendida entre 18 y 24 años,
ambos inclusive, y estar inscrita en el fichero del Sistema
Nacional de Garantía Juvenil *.
b) tener 25 o más años de edad.
• Requisitos y criterios para la selección de las personas participantes
La selección se realizará entre las personas
desempleadas, residentes en el municipio de referencia, propuestas por el
Servicio Andaluz de empleo sobre la base de la adecuación al perfil solicitado
para el puesto de trabajo ofertado, con el siguiente orden de prelación:
a) en primer lugar, las personas beneficiarias del
Ingreso Mínimo de Solidaridad, de acuerdo con el Decreto 2/1999, de 12 de
enero, y las personas solicitantes del Programa de Solidaridad respecto de las
que las comisiones Provinciales de Valoración previstas en la norma anterior,
hayan formulado propuestas de resolución sobre la concesión del Ingreso Mínimo
de Solidaridad.
b) en segundo lugar, las personas desempleadas de
larga duración, que hayan agotado la prestación por desempleo de nivel
contributivo o asistencial.
c) en su defecto, las personas desempleadas de
larga duración, en general.
d) en último lugar, las personas desempleadas en
general.
Dentro de cada grupo de prioridad se ordenarán las
personas candidatas atendiendo a la mayor
disponibilidad para el empleo, a la fecha de
solicitud de ocupación o, en su defecto, a la fecha de inscripción, de la más
antigua a la más reciente.
Si en el
municipio en el que se ejecute la actuación no existieran personas incluidas en
el apartado 1 que cumplan los requisitos de la oferta, la búsqueda se ampliará
a los municipios del Área territorial de empleo correspondiente, a la provincia
o a la comunidad Autónoma Andaluza, en su caso, aplicando los mismos criterios
de prelación antes descritos.
A los
efectos de la presente sección, tendrán la consideración de personas
desempleadas de larga duración aquéllas que hayan permanecido inscritas como
demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Andaluz de empleo durante 360
días en los dieciocho meses inmediatamente anteriores, o, al menos, durante 180
días en los nueve meses inmediatamente anteriores, si están inscritas como
trabajadores agrarios, a la fecha de realización de búsqueda de candidaturas.
Más información en BOJA del 11/03/2015
* SISTEMA DE GARANTÍA JUVENIL
La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que
pretende facilitar el acceso de los jóvenes menores de 25 años al mercado de
trabajo, personas no ocupadas ni integradas en los sistemas de educación y
formación mayores de 16 y menores de 25. En España se enmarca en la estrategia
de Emprendimiento Joven aprobada en febrero de 2013 por el Ministerio de Empleo
y Seguridad Social. La Recomendación sobre la Garantía Juvenil establece que
los jóvenes menores de 25 años puedan recibir una oferta de empleo, de
educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Los jóvenes que cumplan los siguientes requisitos:
• Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión o de los
Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España
en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán inscribirse
los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio
español que habilite para trabajar.
• Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional
español.
• Tener más de 16 años y menos de 25, o menos de 30 años en el caso de
personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, en el
momento de solicitar la inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de
Garantía Juvenil.
• No haber trabajado en los 30 días naturales anteriores a la fecha de
presentación de la solicitud.
• No haber recibido acciones educativas que conlleven más de 40 horas
mensuales en los 90 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la
solicitud.
• No haber recibido acciones formativas que conlleven más de 40 horas
mensuales en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la
solicitud.
•
Presentar una declaración expresa de tener interés
en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un
compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el
marco de la Garantía Juvenil.
¿Cómo darse de alta?
En la página http://www.empleo.gob.es/es/garantiajuvenil/darsealta.html y a través de diferentes vías:
– Con DNI electrónico o certificado.
– De forma asistida con ayuda de personal
especializado en cualquier oficina de las Cámaras de Comercio.
– A través del Sistema Cl@ve.
– Con usuario y contraseña.
– Otras formas de acceso para casos excepcionales.
Si necesitas más información, orientación o ayuda
para la inscripción en el Sistema de Garantía Juvenil o para cualquier otro
trámite, pásate por el INJUVE de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 h.
viernes, 12 de junio de 2015
CONCEJALES ELECTOS:
Juan María Nieto Sánchez (PSOE Andalucía)
Diego Tardío Sánchez (PSOE Andalucía)
María Asunción Benítez Caballero (PSOE Andalucía)
Olga Galván Atienza (PSOE Andalucía )
Virginia David Ramírez (PSOE Andalucía)
Jaime Elena Atienza (PSOE Andalucía )
Monserrat Villalba Márquez (P.A.)
Antonio Olid Troya (P.A.)
Pedro Ramírez Aguilar (P.P.)
ORDEN DEL DÍA
1.-FORMACIÓN DE LA MESA DE EDAD.
El Pleno estará presidido por el concejal de mayor edad y el de menor edad, que en este caso serían: Diego Tardío Sánchez y María Asunción Benítez Caballero .
2.-COMPROBACIONES PREVIAS A LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO.
Todos y cada uno de los/as concejales/as deberán acreditarse con el certificado de la Junta Electoral de Zona de que efectivamente fueron elegidos en las últimas elecciones municipales del 24 de mayo.
3.-ACTO DE JURAMENTO O PROMESA DE CONCEJALES.
Todos/as y cada uno/a de los/as concejales/as proceden a jurar o prometer el cargo de concejal.
4.-DECLARACIÓN FORMAL DE CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO.
Se constituye el 10º ayuntamiento de la historia de la democracia.
5.-ELECCIÓN DEL ALCALDE.
Se procede a la elección del Alcalde.
6.-JURAMENTO O PROMESA DEL ALCALDE Y TOMA DE POSESIÓN.
El Alcalde jura o promete el cargo y toma posesión del cargo.
Juan María Nieto Sánchez (PSOE Andalucía)
Diego Tardío Sánchez (PSOE Andalucía)
María Asunción Benítez Caballero (PSOE Andalucía)
Olga Galván Atienza (PSOE Andalucía )
Virginia David Ramírez (PSOE Andalucía)
Jaime Elena Atienza (PSOE Andalucía )
Monserrat Villalba Márquez (P.A.)
Antonio Olid Troya (P.A.)
Pedro Ramírez Aguilar (P.P.)
ORDEN DEL DÍA
1.-FORMACIÓN DE LA MESA DE EDAD.
El Pleno estará presidido por el concejal de mayor edad y el de menor edad, que en este caso serían: Diego Tardío Sánchez y María Asunción Benítez Caballero .
2.-COMPROBACIONES PREVIAS A LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO.
Todos y cada uno de los/as concejales/as deberán acreditarse con el certificado de la Junta Electoral de Zona de que efectivamente fueron elegidos en las últimas elecciones municipales del 24 de mayo.
3.-ACTO DE JURAMENTO O PROMESA DE CONCEJALES.
Todos/as y cada uno/a de los/as concejales/as proceden a jurar o prometer el cargo de concejal.
4.-DECLARACIÓN FORMAL DE CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO.
Se constituye el 10º ayuntamiento de la historia de la democracia.
5.-ELECCIÓN DEL ALCALDE.
Se procede a la elección del Alcalde.
6.-JURAMENTO O PROMESA DEL ALCALDE Y TOMA DE POSESIÓN.
El Alcalde jura o promete el cargo y toma posesión del cargo.
miércoles, 3 de junio de 2015
ESTE VIERNES, A LAS 21:00 HORAS, EN EL SALÓN DE ACTOS BAJO PLAZA DEL REY. ¿QUIÉN ERA SANTA TERESA DE JESÚS? CONFERENCIANTE: Pepa Caro. Licenciada en Historia. Escritora.Poeta de Arcos.
Decía Machado:
“Quién habla consigo mismo,
espera algún día poder hablar con Dios”
Decía Santa Teresa de Jesús:
“Vivo sin vivir en mí y tan alta
vida espero que muero porque no muero”
Las vidas de Santa Teresa de Jesús
o de Antonio Machado serían una auténtica provocación para el estilo de vida
actual : un estilo de vida basado en la superficialidad de las relaciones y de
las vivencias volátiles más que en la fructificación interior de las personas.
En un mundo como el actual en el
que vivimos constantemente hacia afuera, conectados adictivamente al televisor, la radio, internet, el móvil,
las redes sociales y en el que nuestro
estados de ánimo se sostienen en función del número de “me gusta” que recibimos
en la ventana de facebook respectiva.
Angustiados y con desasosiego a la espera siempre y constantemente, segundo tras segundo, de que desde fuera alguien nos mande un correo, un toque, una llamada, un wapsa, un “me gusta”.
Angustiados y con desasosiego a la espera siempre y constantemente, segundo tras segundo, de que desde fuera alguien nos mande un correo, un toque, una llamada, un wapsa, un “me gusta”.
En este mundo actual que nos saca
permanentemente de nosotros mismos, conectados a miles de artilugios, sin tiempo
para encontrarnos, para hablar, escuchar, mimar y querer al ser vivo que
albergamos en nuestro interior.
En este mundo enajenado de hoy, el estilo de vida
de esta mujer, de la que celebramos el 5º centenario este año, supone una
provocación, un transformador zarandeo, un dulce despertar del sueño
inconsciente en el que vivimos como si eternos fuésemos y como si siempre
hubiésemos vivido: sin la virginidad del primer asomo al espectáculo
maravilloso de estar vivos y poder vivir, observar, sentir desde la plena
consciencia de esta única, singular, virginal y efímera maravilla que es la vida.
Celebramos el 500 aniversario de Sta. Teresa de Cepeda, conocida como Santa Teresa de Jesús. Ella ha sido la primera mujer que ostenta el título de DOCTORA DE LA IGLESIA.
Era una mujer, luchadora, intrépida, inconformista, que quiso cambiar este mundo, no sin muchísimas dificultades. Según definición dada por uno de sus enemigos de la época: "FÉMINA INQUIETA Y ANDARIEGA".
RETRATO: Descripción de su confesor Francisco de Ribera.1537.
Era de muy buena estatura, y en su mocedad hermosa, y aun
después de vieja parecía harto bien: el cuerpo abultado y muy blanco, el rostro
redondo y lleno, de buen tamaño y proporción; la tez color blanca y encarnada,
y cuando estaba en oración se le encendía y se ponía hermosísima, todo él
limpio y apacible; el cabello, negro y crespo, y frente ancha, igual y hermosa;
las cejas de un color rubio que tiraba algo a negro, grandes y algo gruesas, no
muy en arco, sino algo llanas; los ojos negros y redondos y un poco carnosos;
no grandes, pero muy bien puestos, vivos y graciosos, que en riéndose se reían
todos y mostraban alegría, y por otra parte muy graves, cuando ella quería
mostrar en el rostro gravedad; la nariz pequeña y no muy levantada de en medio,
tenía la punta redonda y un poco inclinada para abajo; las ventanas de ella
arqueadas y pequeñas; la boca ni grande ni pequeña; el labio de arriba delgado
y derecho; y el de abajo grueso y un poco caído, de muy buena gracia y color;
los dientes muy buenos; la barba bien hecha; las orejas ni chicas ni grandes;
la garganta ancha y no alta, sino antes metida un poco; las manos pequeñas y
muy lindas.
Celebramos el 500 aniversario de Sta. Teresa de Cepeda, conocida como Santa Teresa de Jesús. Ella ha sido la primera mujer que ostenta el título de DOCTORA DE LA IGLESIA.
Era una mujer, luchadora, intrépida, inconformista, que quiso cambiar este mundo, no sin muchísimas dificultades. Según definición dada por uno de sus enemigos de la época: "FÉMINA INQUIETA Y ANDARIEGA".
RETRATO: Descripción de su confesor Francisco de Ribera.1537.

En la cara tenía tres lunares pequeños al lado izquierdo, que le
daban mucha gracia, uno más abajo de la mitad de la nariz, otro entre la nariz
y la boca, y el tercero debajo de la boca. Toda junta parecía muy bien y de muy
buen aire en el andar, y era tan amable y apacible, que a todas las personas
que la miraban comúnmente aplacía mucho.
¿DONDE SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE LAS RELIQUIAS DE SU CUERPO?
Reunido el capítulo de los descalzos, acordó que el cuerpo
de Teresa debía volver a Ávila y ser custodiado en el convento de san José. Se
hizo el traslado un sábado de noviembre de 1585, casi en secreto. Las monjas
del convento de Alba de Tormes pidieron quedarse con un brazo como reliquia.
Cuando el duque de Alba se enteró del traslado, envió sus quejas a Roma e hizo
negociaciones para recuperarlo. El cuerpo volvió de nuevo a Alba de Tormes.
Después de estos hechos no la volvieron a trasladar más,
pero se sacaron varias reliquias:
· El pie
derecho y parte de la mandíbula superior están en Roma.
· La mano
izquierda, en Lisboa.
· El ojo
izquierdo y la mano derecha, en Ronda (España). Esta es la famosa mano que
Francisco Franco conservó hasta su muerte, tras recuperarla las tropas
franquistas de manos republicanas durante la Guerra Civil Española.
· El brazo
izquierdo y el corazón, en sendos relicarios en el museo de la iglesia de la
Anunciación en Alba de Tormes. Y el cuerpo incorrupto de la santa en el altar
mayor, en un arca de mármol jaspeado custodiado por dos angelitos, en dicha
iglesia.
· Un dedo, en
la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto en París.
· Otro dedo en
Sanlúcar de Barrameda.
· Dedos y otros
restos santos, esparcidos por España y toda la cristiandad.
Datos obtenidos de WIKIPEDIA.
Datos obtenidos de WIKIPEDIA.
lunes, 1 de junio de 2015
EL AYUNTAMIENTO PONE A LA VENTA LOCAL PARA VIVIENDA

Fecha límite de presentación: quince días desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz
Lugar de presentación: Ayuntamiento de Zahara
1. Dependencia: Registro General
2. Domicilio: Plaza del Rey, 1
Para ACCEDER al INFORME DE VALORACIÓN TÉCNICA.
Para ACCEDER PLANO DISTRIBUCIÓN.
Para ACCEDER al INFORME DE VALORACIÓN TÉCNICA.
Para ACCEDER PLANO DISTRIBUCIÓN.
Para más información Ayuntamiento de Zahara: Secretaría general Técnica.
miércoles, 27 de mayo de 2015
ENTRE TODO@S LO CONSEGUIREMOS....POR NOSOTR@ MISM@S....POR ZAHARA
Somos una pequeña población de la
Sierra de Cádiz, y ello ya de por sí desde el punto de vista del desarrollo
socio-económico, conlleva dos obstáculos: somos pequeños y vivimos en la
Sierra.
Al ser pequeños, con poca
población, ya de por sí carecemos de las sinergias de una gran población , de
los equipamientos culturales, sociales y de servicios, así como del dinamismo
de las grandes poblaciones.
Al estar en un entorno rural,
alejados de los grandes centros poblacionales, la distancia se convierte en
otro obstáculo para el acceso a los equipamientos culturales, sociales y de
servicios de los que carecemos por ser pequeños.
Si a ello le añadimos aquello de “pueblo
pequeño, infierno grande”, en la que una de las características de estos
pueblos es el casi enquistamiento de las relaciones personales y de vecindad,
debido entre otras cosas a la ausencia de savia nueva y foránea que renueve,
dinamice y refresque la red de relaciones inter-ciudadanas, nos encontraremos
con un diagnóstico bastante empobrecedor desde el punto de vista de un horizonte de superación en todos los ámbitos.
Ahora bien, vivimos aquí, bajo
estos altos cielos y altas peñas y aquí
queremos seguir viviendo y aquí desearíamos que nuestros hij@s se criasen y se
desarrollasen. Y va a depender por lo tanto de nosotr@s, de todos y cada un@ de
nosotr@s, que seamos capaces de
rentabilizar al máximo los recursos de los que disponemos, para que nos sirvan
de palanca de superación sobre la que seamos capaces de crear, entre otras
cosas y de forma prioritaria, el empleo del que carecemos. Empleo como
principal fuente de subsistencia y de auto-utilidad social y personal.
Y no es fácil. Ya hemos visto que
no es fácil. Pero tampoco imposible. Y en esa diferencia de valoraciones de lo
difícil a lo posible, es donde los que aquí habitamos debemos día a día de
esforzarnos por mejorarnos como personas, como ciudadan@s, como vecin@s y como profesionales,
cada uno en el ámbito profesional en el que se encuentre.
Somos humanos y al menos se nos
presupone de una cierta inteligencia constructiva como para que debiéramos de
darnos cuenta de que la solución para tod@s está en tod@s de forma colectiva y
cooperativa. Debiéramos de darnos cuenta de que:
-El crecimiento personal y
socio-económico del vecino, indirectamente debiera de hacernos a tod@s más personas y fuertes
socio-económicamente.
-El consumos de bienes materiales
e inmateriales de los proveedores locales (tenderos, constructores,
profesionales,etc) hace a dichos proveedores de bienes y
servicios más fuertes económicamente para que puedan seguir invirtiendo en la
mejora y ampliación de sus instalaciones comerciales y prestar en consecuencia
servicios más competitivos y de mayor calidad a los que aquí vivimos.
-La felicidad no es posible sin
esfuerzo. El esfuerzo mesurado y compensado produce satisfacción propia y
reconocimiento social. Debemos por lo tanto día a día esforzarnos en hacer cada
vez mejor lo que hacemos, lo que sabemos hacer o aquello que nos gustaría
hacer.
-La solución no está en el “sálvese
el que pueda” si no en encontrar fórmulas de cooperación ciudadana, social y
económica, que mediante alianzas hacia objetivos concretos nos permita compensar las carencias implícitas a “que somos pocos”
mediante aquello de que “la unión hace la fuerza”.
-Debemos ser más competitivos,
pero con nosotros mismos, nuestra pequeñez, nuestro aislamiento y distancia de
los grandes centros productores, nos obliga a cooperar más que a “pelearnos entre nosotros mismos".
Y el ayuntamiento, a lo largo de
estos cuatro años, debe de intentar de aglutinar, impulsar redes de
cooperación, tejer actitudes y comportamientos constructivos, posibilitar la
mejora de la ocupabilidad y empleabilidad de los desempleados en general y de
nuestros jóvenes en particular, al mismo tiempo que atraer las inversiones
necesarias que posibilite:
-Dotar de banda ancha mediante
fibra óptica a todos los domicilios y mejorando la de los caseríos rurales.
-Acabar de dotar los
equipamientos necesarios en la ribera del embalse.
-Posibilitar suelo para la instalación
de iniciativas relacionadas con las pequeñas industrias agro-alimentarias y de
servicios en general.
-Poner en valor nuestros recursos
turísticos, entre ellos una red de senderos complementarios a los que actualmente
existen, la Villa Medieval, el embellecimiento de nuestras fachadas y calles,
la mejora de la accesibilidad al casco histórico y el cuidado y difusión de los
encuentros festivos, deportivos y/o recreativos.
Con esas actitudes de esfuerzo, de
cooperación, de apuesta por los proveedores y productos locales, de respeto y
valorización de nuestros recursos, de
buena vecindad y hermanamiento entre los que aquí habitamos y queremos crear un
futuro mejor, junto con las medidas arriba enunciadas que el ayuntamiento con
la ayuda de las otras administraciones pretende poner en marcha a lo largo de
los próximos años, seguro que algo nos acercaremos a ese ideal de Zahara que
todos queremos.
lunes, 25 de mayo de 2015
GRACIAS A TODOS Y TODAS POR TANTA CONFIANZA DEPOSITADA
Sirva la presente, para manifestaros mi agradecimiento y el
del partido al que represento por la
confianza depositada en estas elecciones y por el correcto comportamiento
manifestado en general , a pesar de puntuales excesos, en las mismas.
Pido disculpas en la parte alícuota de responsabilidad que
pudiera tocarme, pero también solicito y ruego al resto de los responsables
políticos, que por favor, no alimenten, ni acompañen con su presencia en las
redes sociales a los delincuentes cibernéticos que han intentado intoxicar y
ensuciar desde antes y durante, lo que debe de ser una campaña electoral: el
predominio de la palabra, el respeto entre l@ candidat@s y entre la ciudadanía,
la participación y las explicaciones antes que la crispación, el anonimato y las malas formas.
Somos conscientes de que el caudal de confianza que nos
habéis entregado, no es un cheque en blanco, y que a lo largo de todos y cada
uno de los días que restan hasta las próximas elecciones municipales, nos
exigiréis y nos exigiremos estar a la altura de dicho depósito de esperanza. Os
aseguro que por nosotros no va a quedar.
Nuestro
programa electoral, refrendado mayoritariamente en las elecciones, va a ser
nuestra GUÍA DE RUTA para los próximos
cuatro años. Sobre esa GUÍA DE RUTA nos pondremos a dialogar con el resto de
las administraciones y con el resto de los
partidos con representación en nuestro ayuntamiento. Diálogo, exigencia
mutua y programa de gobierno será el
marco en el que nos desenvolveremos a lo largo de este mandato.
Mi compromiso de gobernar con
transparencia y participación sigue vigente y se va a hacer realidad. Aprovecho estas líneas para ofrecer
mi disponibilidad de diálogo y participación a todos en general y al PP y al PA
en particular para trabajar conjuntamente por los intereses generales de
nuestro pueblo y dejar al margen las diferencias particulares y partidistas que
nos separen.
La
difícil situación económica que aún estamos atravesando y que por desgracia
durará varios años, nos obliga a los responsables políticos a pensar más en el
interés general que en nuestros intereses partidarios. Deben ser tiempos por lo
tanto de diálogo, de exigencia mutua, de cooperación crítica y de
entendimiento.
A ello os invito y a ello me ofrezco. Gracias a tod@s.
EL ALCALDE
Fdo: Juan Nieto Sánchez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)